AYUDA
Introducción
Descripción del programa
Barra de menú
Zona de trabajo
Manual del profesor
Problemas de funcionamiento
Acceso al programa
Código fuente
Introducción
El programa laboratorio virtual pretende simular los diferentes
aparatos, componentes electrónicos y placas de conexiones que se
utilizan en el
laboratorio de la asignatura Fundamentos Físicos de la Informática,
para
que los alumnos puedan realizar las prácticas a través de Internet como
si estuvieran en el propio laboratorio de la asignatura.
Además, el
programa es fácilmente configurable mediante la modificación de la
página web desde la cual se ejecuta para adaptarlo a otras prácticas de
características similares a las mencionadas anteriormente. Más
información al respecto
se puede encontrar en el manual del profesor .
La versión 2.0,
disponible en este momento, permite la realización de montajes en
corriente continua y alterna con cables, resistencias, condensadores y
autoinducciones, así como la medida de tensiones, intensidades y
resistencias tanto en corriente continua como alterna. En esta versión,
los elementos que se ha simulado, son:
- Tableta de
conexiones que dispone de 6 nudos eléctricos, cada uno de los
cuales tiene
cuatro clavijas, permitiendo el montaje de diversos circuitos.
Disponemos
de dos tabletas de conexiones diferentes.
- Resistencias , de
valor nominal conocido, y valor real desconocido: el programa asigna a
cada resistencia un valor real aleatorio alrededor del valor
nominal de la resistencia, y comprendido entre los márgenes de
tolerancia
de la misma (normalmente 5%). Este valor real es desconocido para el
usuario, conociéndose únicamente el valor nominal. Se dispone también
de una resistencia incógnita, cuyo valor nominal es desconocido, y que
el programa escoge
de forma aleatoria entre 4 y 8 kΩ.
- Condensadores y autoinducciones de diferentes valores
nominales.
- Cables , para la
realización de montajes.
- Generador de corriente
continua constituido por tres fuentes independientes. Una de ellas
suministra un voltaje al circuito de aproximadamente 5 V (en realidad,
se modeliza como un generador de intensidad de 0,4618 A y 10,9 Ω), y
dos variables entre 0 y 30 V.
- Generador
de funciones , capaz de suministrar una corriente alterna
sinusoidal o una onda cuadrada, de amplitud variable entre 0 y 10 V, y
frecuencia variable
entre 0,5 Hz y 3 MHz.
- Multímetro
digital permite medir diferencias de potencial e intensidades en
corriente continua y alterna, y resistencias. En los cálculos se tiene
en cuenta su resistencia interna (10 MΩ en modo voltímetro, y 0,003 Ω
en modo amperímetro).
- Voltímetro
analógico : simula un voltímetro analógico de resistencia interna
pequeña (15 kΩ), muy apropiado para observar los errores sistemáticos.
- Osciloscopio: El programa laboratorio
virtual hace uso del
osciloscopio virtual , a cuyos autores agradecemos que nos permitan
su utilización.
Descripción del programa
El
programa
presenta el aspecto que se muestra en las dos figuras siguientes,
correspondientes
a los dos tipos de tableta de conexiones de que se dispone:
Donde se observa en la parte superior la
barra de menú , y en la parte inferior la “zona de trabajo ”.
Barra de menú
La
barra de menú dispone de los siguientes sub-menús: Archivo , Componentes
, Preferencias , Dispositivos , y
Ayuda .
Archivo
- Nuevo circuito: elimina todos los cables y
resistencias del circuito actual, para poder realizar uno nuevo.
- Salir para salir del programa.
Componentes
Permite seleccionar las resistencias, condensadores y autoinducciones
que se van a utilizar en el montaje del circuito: se pueden añadir o
eliminar marcando o desmarcando la casilla de selección que aparece a
la izquierda de los valores nominales. Los componentes escogidos
aparecen en la bandeja situada a la
izquierda, a partir de la cual se pueden colocar en la tableta de conexiones.
Preferencias
Permite mostrar las uniones eléctricas que existen entre las clavijas
de la tableta de conexiones. Estas uniones se muestran mediante unas
líneas grises
sobre la propia tableta.
En
la figura siguiente se observan dichas uniones eléctricas, para las dos
tabletas
de conexiones disponibles:
Dispositivos
Permite seleccionar
el generador que se desea utilizar entre los
dos disponibles (
generador de corriente continua y el generador de funciones ) así como
seleccionar el segundo dispositivo de medida entre los
tres disponibles (Voltímetro
analógico , Multímetro digital
y Osciloscopio ). El primer dispositivo de
medida es siempre un multímetro
digital .
Generador
Permite seleccionar el generador que
se desea utilizar, entre los dos disponib
les:
generador de corriente continua y el
generador de funciones .
Segundo
dispositivo
de
medida
Permite seleccionar el segundo dispositivo de medida entre los tres
disponibles:
Voltímetro analógico ,
Multímetro digital y
Osciloscopio . El primer dispositivo de medida es siempre un
multímetro digital .
Ayuda
Permite visualizar este documento, así como documentos relacionados con
las prácticas que se pueden realizar con el laboratorio virtual.
Dispositivos
Al pulsar sobre el menú desplegable situado a la derecha del menú
de ayuda, se puede seleccionar el segundo dispositivo que se va a
utilizar para realizar las medidas, entre " voltímetro analógico ", " multímetro digital" y " osciloscopio ". El primer
dispositivo de
medida es siempre el multímetro digital.
No obstante, al
comienzo de cada práctica ya está seleccionado el dispositivo de medida
a utilizar en dicha práctica.
Zona de trabajo
La
zona
de trabajo se divide en 5 partes:
- Bandeja : donde aparecen los cables,
resistencias, condensadores y autoinducciones que se pueden utilizar
para la realización de montajes.
- Tableta de conexiones donde
se monta el circuito (se dispone de dos modelos de
tableta de conexiones).
- Multímetro digital para la
medida de tensiones e intensidades.
- Voltímetro analógico
para la medida de diferencias de potencial. Este multímetro analógico
se puede sustituir por otro multímetro digital o un osciloscopio,
mediante el menú Dispositivos
comentado anteriormente.
- Generador
: donde se
puede seleccionar entre una
generador de corriente continua o un generador de funciones .
Bandeja
|
En esta zona se sitúan los elementos que se
puede “coger” para situar adecuadamente en la tableta de conexiones, y
realizar así los montajes:
1. Cables: en todo momento, se pueden
coger tantos cables como sean necesarios para la realización del
montaje. Para ello primero hay que seleccionar el cable de la bandeja , e indicar los dos puntos
donde se desea conectar: en la tableta de conexiones o
en los diferentes aparatos (
multímetro digital, voltímetro
analógico , generador de CC o generador de funciones ).
2. Resistencias, condensadores y
autoinducciones : en la bandeja aparecen aquellos componentes que
se han seleccionado previamente en la opción Componentes de la barra de menú . Para colocarlas en la tableta de conexiones primeramente hay
que seleccionar el componente que se desea colocar,
y después indicar los puntos en los cuales se sitúa, siguiendo las
reglas que se comentan más adelante. Cada componente se puede colocar
tantas veces como se desee.
|
Tableta
de
conexiones
Sobre la tableta de conexiones se realiza el montaje
experimental. Para ello, hay que realizar los siguientes pasos:
- Seleccionar un elemento de la bandeja : una resistencia, condensador,
autoinducción o un cable. El elemento seleccionado queda indicado
mediante un recuadro.
- Se indica con un clic del ratón el primero de los
puntos entre los cuales se desea colocar el elemento seleccionado,
el cual cambia a color amarillo .
- Se indica ahora el segundo punto, quedando de
esta forma colocado el elemento.
- Para colocar otro elemento, se repiten todos los
pasos desde el punto 1.
- Para eliminar cualquier elemento del circuito,
basta con pinchar con el ratón en cualquiera de los puntos en los que
está conectado.
- Mediante la opción Nuevo circuito del
menú de archivo , se pueden eliminar todos
los elementos colocados en el montaje
experimental.
A
la hora de realizar las conexiones, hay que respetar las siguientes
normas :
- Solamente se pueden realizar modificaciones
del circuito con la fuente de alimentación apagada.
- Dentro de la tableta de conexiones, los elementos
se pueden situar horizontalmente o verticalmente, entre dos nudos
eléctricos contiguos.
- Si se trata de colocar un componente
(resistencia, condensador o autoinducción) este debe colocarse etre dos
puntos contiguos de la tableta de conexiones.
- Si se trata de un cable, puede conectarse entre
dos puntos contiguos de
la tableta de conexiones, o de un punto de la tableta de conexiones a
una clavija de cualquiera de los aparatos que se están utilizando.
- No se pueden tender cables directamente de un
aparato a otro: se deben conectar entre sí a través de la tableta de
conexiones.
- No está permitido conectar un elemento entre dos
conexiones del mismo nudo eléctrico.
Multímetro
digital
El multímetro digital permite la medida de tensiones e
intensidades en corriente continua y alterna,
así como la medida de resistencias y frecuencias.
Para obtener más información sobre el manejo de un multímetro digital
real, pulsa aquí . A
cotinuación se explica como se utiliza el multímetro digital
del programa laboratorio virtual para la medida de estas magnitudes.
Para medir
tensiones:
Recuerda
que
el
multímetro, actuando como voltímetro deberá conectarse al
circuito en paralelo .
- Se conecta el multímetro a través de los
conectores
COM y
VΩ en paralelo
con la diferencia de potencial o tensión que se desee medir en el
circuito correspondiente.
- Se enciende el pulsando la el botón
POWER .
- Se pulsa la tecla
V-- para medir tensiones en corriente continua, y
V^ para corriete alterna.
- Se observa la medida en la pantalla.
Para medir
intensidades:
Recuerda
que
el
multímetro, actuando como amperímetro, deberá conectarse al
circuito en serie , es
decir, se intercalará en el circuito como si se tratara de un elemento
más.
- Se conecta el multímetro, a través de los
conectores
COM y
100 mA en serie
con el elemento en el que se desea medir la intensidad de corriente.
- Se enciende pulsando el botón
POWER .
- Se pulsa la tecla
A-- para medir intensidad de corriente continua y
A^ para corriente alterna.
- Se observa la medida en la pantalla.
- Si la medida fuese mayor que 100 mA, deberá
cambiarse el conector
100 mA por el de
10 A .
Medida de
resistencias:
Para medir el valor
de una resistencia con el multímetro en su función de ohmetro, es
necesario aislar la resistencia de cualquier otro elemento que pudiera
haber en el circuito.
1. Se conecta
el multímetro a través de los conectores
COM y
VΩ a la resistencia que se desee medir.
2. Se pulsa la
tecla
Ω .
3. La medida
aparecerá en la pantalla, con sus unidades correspondientes.
Medida de
frecuencias:
Tanto midiendo
intensidades como tensiones en corriente alterna,
al pulsar la tecla
FREQ aparecerá en la pantalla la medida de la frecuencia.
Voltímetro
analógico
El voltímetro analógico permite la medida de
diferencias de potencial entre dos puntos de la tableta de conexiones.
La medida se realiza mediante la lectura directa sobre la escala del
aparato en voltios. Cuando la diferencia de potencial es negativa, la
aguja desaparece por
la parte izquierda de voltímetro.
Osciloscopio
El programa laboratorio virtual, para la medida de
tensiones
en corriente alterna, utiliza el
osciloscopio virtual
. Para obtener información detallada de su funcionamiento, cosultar la
página
web del proyecto.
Los pasos básicos para su utilización son los siguientes:
1. Cuando se tiene seleccionado el osciloscopio como aparato de medida,
este
aparece como un programa independiente al laboratorio virtual. En el
laboratorio
virtual únicamente aparece un recuadro, con los terminales de conexión
del
canal 1 y el canal 2, tal y como muestra la imagen.

2. Una vez se ha montado el circuito deseado, se conectan los bornes de
conexión
del osciloscopio a los puntos donde se desea realizar la medida,
mediante
cables. Se puede utilizar un canal, o los dos canales simultaneamente.
3. Una vez conectados todos los elementos, se puede encender el
generador.
4. Para observar ahora la medida en el osciloscopio, vamos al
osciloscopio
virtual, y después de encender el aparato, pulsamos sobre el botón:

correspondiente al canal I, o sobre el botón correspondiente al canal
II.
5. Aparece un menú, en el que debemos seleccionar "Adquirir a través
del
puerto"
6. De esta manera, el osciloscopio recibirá la señal enviada por el
programa
laboratorio virtual. Ahora solamente hay que utilizar los mandos del
osciloscopio
para visualizar adecuadamente la señal, y comenzar a medir.
Generadores
El programa permite selecionar entre una
generador de corriente continua o un
generador de funciones .
Generador de
corriente continua
El
generador de corriente continua posee tres salidas independietes: una
de ellas permite obtener un voltaje de aproximadamente 5 V, y las otras
dos permiten obtener una tensión variable entre 0 y 30 V. Para obtener más información sobre la utilización de un
generador de corriente continua real, pulsa
aquí . A cotinuación se explica como se
utiliza generador de corriete continua del programa laboratorio virtual.
En
el programa se simula una fuente de alimentación de corriente continua
con tres salidas:
- Una de ellas proporciona una tensión fija de
aproximadamente 5 V.
- Otras dos variables de 0 a 30 V.
Cada salida posee sus correspondientes bornes de conexión, rojo para el
borne positivo y negro para el negativo.
- Con el generador apagado, se conectan dos de las
salidas al circuito mediante sus respectivos cables. Se conecta una de
las fuentes al circuito a través de los conectores rojo y negro.
- Se pulsa el botón de encendido ( POWER ) para
conectar la fuente. En caso de usar una de
las fuentes variables, se selecciona el voltaje con los botones + y -
hasta el valor de salida deseado.
Generador de funciones.
El generador de funciones permite obtener una corriente alterna de tipo
sinusoidal u onda cuadrada de amplitud y frecuencia variable. La
frecuencia se puede variar entre 0.5 Hz y 3.0 MHz. La amplitud se
puede seleccionar entre 0 y 10 V.
Mediante los botones
^
y
1_1 se selecciona entre
una corriente alterna de tipo sinusoidal u
onda cuadrada. Por defecto, al conectar el generador está seleccionada
la onda sinusoidal.
Selección de frecuencia : En primer lugar,
selecciona la escala deseada, pulsando los botones
1 Hz ,
10 Hz
,
100 Hz
,
1 kHz
,
10 kHz
,
100 kHz o
1 MHz
. Después, mediante los
botones
+
y -
situados
junto
a
FREQ
, selecciona la frecuencia deseada. Al pulsar estos botones, la
frecuencia
varía a intervalos iguales a la mitad del valor de la escala
seleccionada.
Selección de amplitud: Pulsando
los
botones
+
y -
situados
junto
a
V^
, se selecciona la amplitud deseada.
Una vez seleccionada la frecuecia y amplitud, se conecta el generador
al circuito, y se pulsa el
botón de encendido ( POWER ) para conectar la
fuente.
Manual del profesor
Un
aspecto muy importante del laboratorio virtual es que el programa es
fácilmente configurable mediante la modificación de la página web desde
la cual se ejecuta para adaptarlo a otras prácticas de circuitos de
corriente continua y alterna. Más información al respecto se puede
encontrar en el manual
del profesor .
Problemas de
funcionamiento
A
la hora de utilizar el programa, hay que tener en cuenta las siguientes
consideraciones, relacionados con pequeños errores del programa,
pendientes
de ser solucionados:
- En algunas ocasiones, no se ven correctamente
los diferentes elementos del programa: para solucionar este problema,
basta con “minimizar” y después “restaurar” la aplicación.
- Cada vez que se cierre la aplicación y se desee
volver a iniciar, es necesario cerrar todas las ventanas del navegador.
- El programa solamente funciona con los navegadores: Microsoft Internet Explorer o Netscape
6.2 en entorno Windows, y Konqueror 3.3 bajo Linux. Para obtener más información acerca de los diferentes
navegadores y sistemas operativos compatibles con el programa pincha en
el enlace
compatibilidades .
Acceso al programa
Para
la
correcta
visualización del laboratorio virtual es necesario
descargar el Plug-in "*J2SE Java
Runtime Environment (JRE) versión 1.4.2 o superior" .
Y se debe utilizar preferente Microsoft Internet Explorer o Netscape
6.2 en entorno Windows, y Konqueror 3.3 bajo Linux. Para obtener más
información acerca de los diferentes navegadores y sistemas operativos
compatibles con el programa pincha en el enlace compatibilidades .
En el caso de utilizar Internet Explorer, en la barra de información
situada debajo de la direcciones, puede aparecer el mensaje "Para
ayudar a proteger su seguridad, Internet Explorer impidió que este
archivo mostrara contenido activo que podría tener acceso al equipo.
Haga clic aquí para ver opciones…" resaltado en color amarillo. En este
caso, para ejecutar el programa es necesario pulsar con el ratón en
dicha barra, y seleccionar la opción "Permitir contenido bloqueado...".
Para
realizar
las
prácticas
de la asignatura, selecciona el menú Prácticas que aparece a la izquierda.
Puedes empezar a
practicar con el programa pulsando AQUÍ , y realizando los dos
ejercicios siguientes:
Montaje 1
Como
primer
ejercicio
vamos a realizar un montaje en corriente continua, y a
medir la diferencia de potencial con el voltímetro analógico, y la
intensidad con el amperímetro digital. El circuito se muestra en la
figura siguiente.

Los
pasos a realizar para el montaje de este circuito son los siguientes:
- Selecciona entre los componentes, la resistencia de 560 Ω, que
aparecerá en la bandeja.
- Pincha con el ratón sobre la resistencia, y selecciona pinchando
con el ratón los dos nudos de la bandeja de conexiones donde se debe de
situar.
- Coge un cable negro (pincha sobre el cable que aparece en la
bandeja), y selecciona los puntos donde debe de ir conectado: en este
caso entre del terminal negro del generador a la caja de conexiones.
- Coge otro cable (observa que cada vez que colocas un cable sobre
el circuito, tienes que ir a la bandeja de componentes, y pinchar sobre
el gráfico del cable), y conéctalo ahora desde la bandeja al conector
negro del amperímetro. Observa la figura para la correcta colocación de
los cables.
- Selecciona ahora un cable rojo, y conéctalo desde el
conector
100 mA del amperímetro, hasta la caja de
conexiones. En realidad, el color de los cables es irrelevante.
- Coge ahora otros dos cables, uno para el conector negro del
voltímetro, y otro para el rojo.
- Cierra ahora el circuito con un cable rojo desde la tableta de
conexiones hasta el terminal rojo del generador.
- Ahora ya puedes encender el voltímetro mediante el botón de POWER .
- Selecciona el voltaje de la fuente a 9.0 V mediante los botones +
y - .
- Enciende ahora el multímetro digital mediante el botón
POWER .
- Y pulsa la tecla
A-- para la medida de la intensidad en el circuito.
- Comprueba que los resultados obtenidos para la medida son los
mismos que aparecen en la imagen. El resultado puede diferir en
aproximadamente un 5% debido a los errores accidentales, que son
considerados en las medidas realizadas.
Montaje 2
Vamos
a
realizar
ahora el montaje de un circuito en corriente alterna. Los
pasos son muy parecidos a los realizados en el caso anterior, de modo
que la explicación va a ser menos detallada. El montaje se muestra en
la siguiente figura:

En primer lugar,
hay que observar que vamos a utilizar una resistencia de 1500 Ω y un
condensador de 4,4 μF. Además, los dispositivos que vamos a necesitar
son también diferentes. Los pasos a seguir son los siguientes:
- En primer lugar vamos a cambiar el Voltímetro Analógico por un
Multímetro digital. Para ello vamos al menú de Dispositivos,
seleccionamos Multímetro en el menú desplegable de Segundo dispositivo
de medida.
- Ahora vamos a cambiar el generador de corriente continua por un
generador de funciones. Para ello, dentro del Menú Dispositivos >
Generador seleccionamos Generador de funciones. Normalmente, a la hora
de realizar las prácticas de laboratorio, ya aparecerán los
dispositivos adecuados seleccionados, de modo que no habrá que realizar
esta tarea de cambiar de dispositivos.
- Ahora vamos a seleccionar los componentes que necesitamos. En
primer lugar quitamos la resistencia de 560 Ω que ya no nos hace falta,
en el menú Componentes > Resistencias, marcamos la resistencia de
560 Ω que de esta forma desaparecerá de la bandeja de componentes.
Ahora seleccionamos la resistencia de 1500 Ω y el condensador de 4,4 μF.
- Colocamos ambos componentes en la caja de conexiones, en la
posición adecuada.
- Conectamos mediante los cables los diferentes dispositivos a los
puntos adecuados de la caja de conexiones.
- Encendemos la fuente de alimentación mediante el botón POWER , y
seleccionamos la frecuencia de 800.0 Hz y una tensión de 2.0 V mediante
los botones +
y - .
- Encendemos ahora los multímetros mediante los botones
POWER , y seleccionamos en cada uno de ellos la magnitud
que deseamos medir, intensidad en corriente alterna
A^ para el multímetro superior, y diferencia de
potencial en corriente alterna
V^ para el multímetro de la parte inferior.
- Observa los resultados obtenidos. De nuevo, el resultado puede
diferir en un 5% del mostrado en las imágenes de muestra, debido a los
errores accidentales.
- Observa también en el resultado que se ha seleccionado una
diferencia de potencial de 2.0 V en el generador, aunque la medida es
de 2.0 V / sqrt(2) = 1.4 V. Esto es debido a que el generador muestra
la amplitud de la tensión o valor máximo, mientras que el multímetro
muestra el valor eficaz.
Código fuente
El código fuente del programa laboratorio virtual, escrito en Java, se
puede encontrar en Sourceforge.net: http://sourceforge.net/projects/labvir